julio 2022
Msc y Fincantieri Anuncian La Construcción De Dos Cruceros Explora Journeys De Nueva Generación, Propulsados Por Hidrógeno, Con Características Pioneras En El Sector
Explora Journeys
- Las tecnologías de nueva generación a bordo del EXPLORA V y VI resolverán los problemas de deslizamiento de metano, lo que permitirá que las emisiones operativas sean nulas mientras estén en puerto
- La flota de Explora Journeys contará ahora con seis buques; los EXPLORA III, IV, V y VI funcionarán todos con GNL, y los dos últimos admitirán también hidrógeno
Ginebra, Suiza – 04 de julio de 2022 – Explora Journeys, la marca de viajes de lujo de la División de Cruceros del Grupo MSC, y Fincantieri, uno de los mayores grupos de construcción naval del mundo, han anunciado hoy la firma de un memorando de entendimiento (MOA) para la construcción de otros dos cruceros de lujo propulsados por hidrógeno, con lo que su flota pasará a tener de cuatro a seis buques.
Los EXPLORA V y VI contarán con una nueva generación de motores de gas natural licuado (GNL) que resolverá el problema del deslizamiento de metano. También estarán equipados con tecnologías y soluciones medioambientales pioneras en el sector, que incluyen un sistema de contención para el hidrógeno líquido que les permitirá utilizar este prometedor combustible bajo en carbono. El hidrógeno alimentará una pila de combustible de seis megavatios que producirá energía sin emisiones para el funcionamiento del hotel y hará posible que los buques operen con «emisiones cero» en el puerto, con los motores apagados.
Los dos nuevos cruceros entrarán en servicio en 2027 y 2028, respectivamente.
Explora Journeys también ha comunicado que los barcos anunciados previamente, los EXPLORA III y IV, funcionarán con GNL. Las dimensiones de ambos buques se ampliarán 19 metros para permitir la instalación de un nuevo sistema de generación a base de gas natural licuado e hidrógeno. Este cambio ha permitido mejorar la oferta de suites, con un mayor número de amplias y lujosas residencias con vistas al mar y zonas públicas más extensas, que ofrecerán la sensación de sentirse como en casa durante el crucero.
Pierfrancesco Vago, Executive Chairman de la División de Cruceros del Grupo MSC, afirma: «Explora Journeys está construyendo los barcos del futuro gracias al uso de las últimas tecnologías y se halla preparado para adaptarse a las soluciones energéticas alternativas a medida que vayan estando disponibles. Esta transición hacia un nivel de emisiones cero en nuestras operaciones es el mayor reto al que nos enfrentamos en el sector naval, y solo se logrará si todos colaboramos con una inversión significativa en investigación y desarrollo, tanto las empresas como los gobiernos».
El gas natural licuado (GNL) es actualmente el combustible marino más limpio disponible a gran escala, puesto que elimina casi por completo las emisiones de contaminantes atmosféricos locales como los óxidos de azufre (99 por ciento), los óxidos de nitrógeno (85 por ciento) y las partículas (98 por ciento). En cuanto a las emisiones con un impacto global, el GNL puede tener un papel importante a la hora de mitigar el cambio climático, ya que, en comparación con los combustibles marinos convencionales, tiene el potencial de reducir las emisiones de CO2 en hasta un 25 por ciento. Además, en el futuro será más sencillo obtener versiones biológicas y sintéticas del GNL, así que esta fuente de energía puede ser el camino hacia la descarbonización.
Los dos buques adicionales incluidos en el MOA que se ha dado a conocer hoy elevarán la inversión de Explora Journeys en su flota de barcos a más de 3500 millones de euros. Esto incluye 120 millones de euros adicionales en cada caso para equipar el EXPLORA III y el IV con motores de GNL. El cambio ha requerido una paralización temporal de la construcción al implicar un importante rediseño de los navíos, que ahora se entregarán en 2026 y 2027, respectivamente.
Michael Ungerer, Chief Executive Officer de Explora Journeys, añade: «Estas audaces decisiones consistentes en modificar nuestros planes de construcción, realizar importantes inversiones adicionales en los encargos actuales y confirmar los pedidos de otros dos buques equipados con tecnología puntera, a pesar del entorno económico, es algo que solo puede hacer una empresa familiar. También demuestran de forma inequívoca nuestro compromiso de operar con cruceros que atraigan a la próxima generación de viajeros de lujo. La sostenibilidad es la nueva excelencia y estamos orgullosos de adoptar esta posición pionera dentro de la industria y del sector de los viajes en general».
Pierroberto Folgiero, Chief Executive Officer de Fincantieri, destaca: «Este es el primer contrato importante de nueva construcción después de la pandemia y demuestra no solo el desarrollo de nuestra larga colaboración con MSC, a quienes damos las gracias, sino también la confianza de ambos grupos en el futuro del sector de los cruceros. Estos barcos nos permitirán aplicar tecnologías de vanguardia destinadas a mejorar significativamente el rendimiento medioambiental, sentando las bases para futuros avances».
Y concluye: «Estamos convencidos de que la sostenibilidad es un factor clave para garantizar nuestro crecimiento a medio y largo plazo. Seguiremos actuando con determinación para ser pioneros en un sector en el que siempre hemos ocupado posiciones de liderazgo».
Los seis barcos de la flota de Explora Journeys estarán equipados con las últimas tecnologías medioambientales y marinas. Entre otros aspectos, contarán con la más reciente tecnología de reducción catalítica selectiva, que permite disminuir las emisiones de óxido de nitrógeno en un 90 por ciento. También dispondrán de conectividad a la red eléctrica en tierra para reducir las emisiones en puerto, y de sistemas de gestión del ruido submarino para ayudar a proteger la vida marina. Con el fin de reducir aún más las emisiones, los seis buques incluirán a bordo una amplia gama de equipos de eficiencia energética para optimizar el uso de los motores.
Como es habitual en el sector, la firma del contrato correspondiente al MOU estará condicionada a la obtención de la financiación.
Michael Ungerer, Director Ejecutivo de Explora Journeys, ha añadido: “Solo una empresa familiar puede tomar estas medidas audaces para modificar los planes de construcción, realizar inversiones importantes en los encargos actuales y confirmar el encargo de dos barcos más con tecnología nueva a pesar del entorno económico actual. Esto también demuestra inequívocamente nuestro compromiso absoluto de operar barcos que atraigan a las futuras generaciones de viajeros de lujo. La sostenibilidad es la nueva artesanía y nos sentimos honrados de adoptar una posición pionera en la industria y en el sector turístico en general”.
Pierroberto Folgiero, Director Ejecutivo de Fincantieri, ha comentado: “Este es el primer acuerdo importante para una nueva construcción después de la emergencia pandémica y, no solo atestigua el crecimiento de nuestra asociación duradera con MSC, por la cual estamos muy agradecidos, sino también la confianza de ambos grupos en el futuro de la industria de los cruceros. Estos barcos nos permitirán implementar tecnologías de vanguardia destinadas a mejorar significativamente el rendimiento medioambiental y sentar las bases para futuros desarrollos”.
Para terminar, Folgiero ha comentado: “Estamos convencidos de que la sostenibilidad es un factor clave para garantizar nuestro crecimiento a medio y largo plazo. Seguiremos actuando con determinación para ser precursores en un sector que siempre nos ha visto ocupar posiciones de liderazgo”.
La flota de seis barcos de Explora Journeys estará equipada con las últimas tecnologías medioambientales y marítimas y también contará con la última tecnología de reducción catalítica selectiva, que permitirá reducir las emisiones de óxido de nitrógeno en un 90 %. También estará equipada con conexión a la red eléctrica para reducir las emisiones en el puerto y contará con sistemas de gestión del ruido subacuático para ayudar a proteger la vida marina. Los seis barcos también tendrán una amplia gama de equipos de eficiencia energética a bordo para optimizar el uso del motor y reducir aún más las emisiones”.
La firma del contrato relacionado con el memorando de acuerdo estará sujeta al acceso de financiación, según las prácticas del sector.