VOLVER
CONTACTO
Teléfono: Teléfono:
contact@explorajourneys.com
Reciba una llamada

marzo 2023

Explora Journeys Ofrecerá Tiendas A Bordo De Sus Cruceros Con Las Marcas Más Exclusivas Y Sostenibles

Explora Journeys

Ginebra, 23 de marzo de 2023. Explora Journeys, la marca de cruceros de lujo del Grupo MSC, ha revelado que los huéspedes del primer barco de su flota, el EXPLORA I, podrán disfrutar de una experiencia de compras a bordo sumamente exclusiva denominada The Journey.

Inspirado en el lema de la marca «Ocean State of Mind» y adaptado a los destinos que visitará el buque, The Journey redefine por completo la experiencia de las tiendas en los cruceros. Más allá de espacios comerciales en los que curiosear y comprar, propone un viaje de descubrimiento, concienciación y evocación de los orígenes a través de la artesanía. Estos principios se reflejan en una impresionante oferta comercial formada inicialmente por 30 de las marcas artesanales más distinguidas. Todas comparten un compromiso con el cuidado del planeta y el respeto a sus pobladores. De esta forma, cada artículo seleccionado para The Journey se convierte en una celebración de la creatividad, la pasión y la fuerza del descubrimiento, con una historia mágica que contar. La selección incluye artículos diseñados exclusivamente para Explora Journeys y que solo estarán disponibles a bordo del EXPLORA I.

El objetivo de Explora Journeys es asociarse con marcas que reflejen su adhesión inquebrantable a las prácticas sostenibles y la concienciación medioambiental. En este sentido, The Journey es la primera oferta de tiendas en cruceros que se basa en socios con las credenciales ecológicas más exigentes, como la certificación B Corp o The Butterfly Mark, para garantizar unas prácticas de producción sostenibles.

Adrian Pittaway, Head of Retail de Explora Journeys, destaca: «El diseño de nuestros espacios comerciales está a la altura de la belleza de los artículos que ofrecen. Se han concebido con esmero para ofrecer una experiencia de compras tranquila y relajante, poniendo siempre el foco en las marcas y los productos elegidos, sus orígenes e historias. Además de la atención experta ofrecida por los anfitriones de Explora Journeys, tendremos a bordo a los fundadores y diseñadores de algunas de estas marcas, que acompañarán a nuestros huéspedes en su viaje hacia el Ocean State of Mind».

Explora Journeys hace una apuesta decidida por las marcas de lujo pequeñas y especializadas, que ponen en primer lugar la sostenibilidad. Esto se refleja en un catálogo seleccionado con esmero de artículos de perfumería y productos para el cuidado de la piel, moda prêt-à-porter de impecable diseño y accesorios atemporales, menaje para el hogar y regalos, así como los alimentos y bebidas más exquisitos. Las marcas seleccionadas para las tiendas basan sus procesos de producción en materiales naturales, muchos de ellos reciclados y regenerativos. Por su parte, el diseño y la artesanía están impregnados de la pasión, la creatividad, las influencias locales y las historias inspiradoras de los artesanos y artistas que han creado estos productos únicos.

Nacido en Ginebra, epicentro de los bienes de lujo, y Suiza, la cuna de la hosteleria de lujo, The Journey es fiel a su herencia europea, ofreciendo con orgullo una selección de las mejores firmas de nicho Suizas. Caran d'Ache, Dr. Levy, Pink Maharani y Zimmerli comparten el mismo ethos de cuidado y consideración por las personas y el planeta que son defendidos por Explora Journeys. Próximamente se anunciarán marcas icónicas de lujo que complementarán el surtido de The Journey.

Te damos la bienvenida a The Journey.

Perfumería y cuidado de la piel

Con el fin de ofrecer una experiencia inolvidable para los sentidos, Explora Journeys ha elegido las marcas más selectas de perfumería y productos naturales para el cuidado de la piel, procedentes de todo el mundo.

Fueguia 1833: es una marca de lujo originaria de la Patagonia, fundada por Julián Bedel a partir de un concepto distintivo en el universo de la perfumería de producción limitada, que es sinónimo de artesanía, innovación, exotismo y sostenibilidad. Los ingredientes botánicos utilizados por Fueguia 1833 consisten en plantas autóctonas de Sudamérica, que se cultivan y destilan de forma sostenible en una plantación de 20 hectáreas situada en Uruguay. La marca realiza una producción limitada de 400 botellas de perfume por lote, a partir de los mejores componentes naturales disponibles en el momento de la elaboración.

Memo París: creada por Clara Molloy y su marido John, esta marca parisina de perfumería recrea el mapa olfativo para reflejar un mundo de sensibilidad y emociones. Los perfumes se elaboran con ingredientes naturales de la mejor calidad, inspirados en los viajes de sus fundadores por los rincones más remotos del planeta. Las fragancias de Memo también se caracterizan por un toque vintage, como se puede apreciar en la colección Nomadic Leathers, que hace un guiño sutil a las maletas y maletines de cuero antiguos para evocar la elegancia de los viajes de antaño.

Floraïku: sus fragancias se inspiran en el refinamiento, la belleza y la atención al detalle propios de la cultura asiática. Cada una de ellas lleva el nombre de un haiku japonés (poemas de 17 sílabas, dispuestas con precisión en tres líneas) escrito por el cofundador de la marca, que también es poeta. Los perfumes de Floraïku rinden homenaje a las ceremonias que forman parte intrínseca de la cultura asiática, donde las flores, los tés y los inciensos juegan un papel fundamental. Se elaboran del mismo modo, a partir de ingredientes naturales muy preciados que se mezclan de manera armoniosa para crear fragancias delicadas y respetuosas con la naturaleza.

Room 1015: es una creación del inefable Michael Partouche, también conocido como Dr. Mike. Combina un doctorado en farmacología en Francia con una larga trayectoria como guitarrista en grupos de rock londinenses, para crear vibrantes fragancias inspiradas en la música. Su propósito es «tratar la enfermedad del 'anonimato' con potentes compuestos aromáticos, vendar las almas en pena con perfumes de acordes perfectos, contrarrestar los efectos del paso del tiempo con sendas indelebles».

Le Jardin Retrouvé: fundada en 1975 como fruto de la visión vanguardista de su creador, Yuri Gutsatz, fue pionera en el mundo de la perfumería exclusiva. En 2016, su hijo Michel Gutsatz y su esposa, la artista Clara Feder, relanzaron la marca, recuperando un extraordinario legado basado en la autenticidad, la sostenibilidad y la responsabilidad medioambiental. Haciendo honor a su nombre, cada fragancia evoca las puertas de un jardín, con ingredientes naturales y puros que suponen entre el 93 % y el 97 % de su composición.

PH Fragrances: creada por Camille Le Feuvre, es una de las marcas pioneras en la aplicación de la sostenibilidad al mundo del lujo. Cada una de las fragancias de PH Fragrances contiene dos de los ingredientes más exquisitos que se conocen en perfumería. Se seleccionan entre una gama de aromas que incluye el ylang ylang de Mohéli, el vetiver de Haití y la rosa de Bulgaria, destilados por maestros perfumistas de Grasse (Francia). Los perfumes se presentan en frascos de laboratorio de vidrio ámbar que evocan los antiguos remedios de botica, en homenaje a la tradición artesanal y al prestigio de la perfumería francesa.

Une Nuit Nomade: estas extraordinarias fragancias encarnan la elegancia francesa, además de contar historias y el amor del viajero por los paisajes cambiantes. Ofrecen una invitación a adentrarse en lo desconocido, convertirse en un «trotamundos del olfato» y navegar hacia un nuevo mundo, donde dejar atrás los viejos hábitos para volver enriquecidos por la experiencia. La marca propone vivir una experiencia sensorial única, en la que la naturaleza y el lujo se vuelven inseparables.

Luce di Sorrento: nacida en el suroeste de Italia, entre los limoneros y olivares más famosos del mundo que crecen en terrazas inclinadas hacia el mar, Luce di Sorrento es el resultado de un largo proyecto de investigación en dermocosmética funcional. El objetivo de su fundadora, Giovanna Adelizzi, era crear un tratamiento innovador y de alta calidad que ayudara a contrarrestar los efectos del paso del tiempo, produciendo una piel visiblemente más joven y radiante. Todos sus productos están elaborados con LemonLux®, una extraordinaria fusión de ciencia y naturaleza obtenida a partir del aceite esencial de limón de Sorrento (con denominación de origen protegida) y el aceite de oliva virgen extra, ambos ingredientes preciosos y valiosos que tienen la capacidad de retrasar el envejecimiento de la piel.

Dr. Levy: esta empresa familiar con sede en Ginebra gestiona una de las clínicas de estética más prestigiosas de Europa, que está dirigida por el dermatólogo Dr. Phillip Levy. La marca solo emplea ingredientes de la máxima calidad, de origen natural en hasta un 95 % y elaborados con procesos íntegramente certificados como veganos y sin crueldad animal. Además, es líder en biotecnologías de células madre y epigenética. Dr. Levy también formará parte de la oferta de Ocean Wellness SPA de Explora Journeys.

Soley Organics: la actriz islandesa Sóley Elíasdóttir creó la marca en 2007, inspirada por su tatarabuela Thorunn (o Grasa-Thorunn, como se la conocía), que era curandera y comadrona. Corren muchas historias sobre las vidas que salvó gracias a sus conocimientos sobre hierbas medicinales. Los ingredientes activos empleados por Sóley Organics consisten en hierbas silvestres procedentes de tierras ecológicas certificadas de diferentes partes de Islandia, que se recogen a mano. Todos los productos se elaboran en un pequeño pueblo de 300 habitantes situado en el extremo norte del país, entre un pequeño fiordo y el pie de una montaña llamada Kaldbakur.

Moda con estilo para llevar

La oferta comercial del EXPLORA I incluye una cuidada colección de prendas de punto, deportivas y de descanso, para hombre y mujer, diseñadas a fin de ofrecer la máxima comodidad y estilo.

Kampos: una marca de ropa y bañadores de lujo que tiene su origen en la Costa Esmeralda de Cerdeña. Kampos es sinónimo de integridad, sensibilidad y elegancia. Ofrece una gama de productos totalmente sostenibles que se fabrican en Italia a partir de materias primas recuperadas, como botellas de plástico recicladas o redes de pesca abandonadas, junto con materiales orgánicos. La empresa dona parte de sus ingresos a un proyecto de restauración de los arrecifes de coral de las Maldivas.

North Sails: esta innovadora marca italiana de ropa técnica y de abrigo es parte de la coalición mundial Fashion Pact, formada por empresas líderes comprometidas con la lucha contra el cambio climático y la protección de los océanos. North Sails tiene como valores fundamentales la exploración, la innovación y la conservación. Con ese propósito, la empresa promueve la biodiversidad y la preservación de los ecosistemas oceánicos mediante su colaboración con Coral Gardeners, un grupo de activistas e ingenieros que trabajan para restaurar los arrecifes de coral dañados.

Allagiulia: los zapatos "friulanos" se inventaron en el siglo XIX en Friul-Venecia Julia, una región del noreste de Italia. Tradicionalmente los llevaban las novias, los invitados a fiestas elegantes y los gondoleros venecianos. En 2010, la diseñadora de calzado italiana Giulia Campeol se inspiró en ellos para adaptarlos al siglo XXI. Sus zapatos conservan el atractivo de los originales gracias al uso de magníficos tejidos, tanto vintage como modernos, junto con lujosos adornos que hacen que cada par sea único.

Save The Duck: en 1914, el emprendedor italiano Foresto Bargi empezó a coser chaquetas de hombre. En 2012, la tercera generación de la familia creó la marca Save the Duck, con la firme determinación de ofrecer a los consumidores un producto respetuoso con los animales, las personas y el medioambiente. Save The Duck es la primera marca italiana de prendas de abrigo de lujo que ha obtenido la certificación B Corp, liderando la nueva generación de prendas de exterior fabricadas sin productos de origen animal.

Zimmerli: esta marca suiza de ropa interior de lujo es conocida por utilizar únicamente los mejores tejidos y fibras naturales, así como por atenerse a los estándares de producción más exigentes. Fundada en 1871, la sostenibilidad y la investigación forman parte de su ADN. El elaborado corte de las prendas proporciona un ajuste perfecto y las costuras se adaptan suavemente a la piel, para garantizar los más altos niveles de confort y calidad. Zimmerli confecciona artículos clásicos que perduran y cuentan con una legión de fieles entusiastas.

Waimari: con una elegancia atemporal, sus piezas hechas a mano de forma sostenible en Colombia reflejan una artesanía exquisita y una feminidad natural. La historia de la marca empezó cuando dos hermanas, Stephanie y Catalina, quisieron reflotar la fábrica familiar fundada en los años ochenta. Actualmente, en su taller de Barranquilla combinan la tradición con técnicas de producción modernas y una filosofía de responsabilidad social. Trabajan con los artesanos y comunidades locales para crear piezas de edición limitada y colecciones muy solicitadas. Creadas pensando en el viajero moderno, todas las piezas tienen una historia detrás, y han sido elaboradas a mano por mujeres artesanas, muchas de las cuales son la principal fuente de ingresos de sus familias.

Accesorios atemporales

El surtido de moda del EXPLORA I se complementa con bufandas, bolsos, gafas, pequeños artículos de cuero y accesorios de lujo, de una confección artesanal impecable y diseñados para durar toda la vida.

Pink Maharani: la marca fue fundada en Ginebra en 2014 por Narmada Ramakrishna y ofrece magníficos productos hechos a mano por más de 150 artesanos de la India, Perú, Bután, Nepal y Camboya. Se ha mantenido fiel a sus raíces y a la sabiduría tradicional transmitida de generación en generación por sus proveedores. Pink Maharani promueve el empoderamiento de la mujer mediante productos éticos de cachemira tejidos a mano, a la vez que apoya a las familias de las tejedoras con proyectos sociales que mejoran su bienestar y condiciones de vida.

Aaks: esta marca artesanal y ética de accesorios de lujo de Kumasi (Ghana) fue creada por la joven emprendedora Akosua Afriyie-Kumi para dar a conocer las técnicas artesanales de tejido de las mujeres ghanesas. El objetivo era concienciar sobre los procesos de producción respetuosos con el medioambiente y fomentar el consumo sostenible en el mundo de la moda. Aaks crea bolsos de lujo con estilos que buscan potenciar la percepción del tejido como una forma de arte, acentuada por los luminosos y exuberantes colores de África. 

Fold: la diseñadora Vanessa Roux se propuso "tenerlo todo" con los Fold, una gama de bolsos minimalistas y sobrios, sin apenas costuras ni herrajes, que están elaborados con pieles de una calidad excepcional. Todos los artículos son producidos a mano en Francia por artesanos de gran talento que cuentan con una experiencia inigualable en el sector de la marroquinería. Las pieles proceden de las curtidurías francesas más famosas, que abastecen a las grandes marcas de la industria del lujo.

Borsalino: la marca elabora sombreros en Alessandria desde 1857 y es una embajadora destacada del saber hacer italiano en todo el mundo. La fabricación de un sombrero de fieltro lleva siete semanas y requiere más de 40 operaciones realizadas a mano. En la década de 1930, el cine de Hollywood adoptó los sombreros Borsalino como objetos de culto, una relación que estaba destinada a durar.

Moscot: las gafas de lujo Moscot son fruto de la experiencia en óptica acumulada durante más de 100 años por cinco generaciones de la misma familia de Nueva York. La combinación de su estética sumamente refinada con una artesanía sin igual permite crear gafas realmente únicas. La amplia variedad de estilos auténticos y originales, así como los detalles vintage de las monturas, son los pilares de la atemporalidad de la marca.

L.G.R: las colecciones de gafas de esta marca las elaboran a mano en Italia tres familias de artesanos, que fabrican íntegramente cada montura para crear gafas graduadas y de sol de una elegancia excepcional. La marca tiene sus raíces en la visión de su fundador, Luca Gnecchi Ruscone, y combina los métodos artesanales tradicionales italianos con la tecnología óptica más moderna. Su historia comienza en África: fue la visita a la óptica de su abuelo en Eritrea, que vivió allí durante 40 años, junto con el descubrimiento de una vieja caja de gafas de sol, lo que inspiró a su nieto para empezar a fabricarlas en 2007.

Maui Jim: inspirada en la belleza y la cultura de Maui, esta marca se creó originalmente para proteger los ojos de la intensa luz del sol. Ha ganado seguidores en todo el mundo por su inconfundible «espíritu Aloha», su servicio de atención al cliente y la avanzada tecnología patentada de sus lentes, que bloquean el 100 % de los dañinos rayos ultravioleta, evitan el deslumbramiento y realzan el color, la claridad y los detalles. Las gafas de sol Maui Jim han obtenido el Sello de recomendación de la Fundación del Cáncer de Piel por su eficaz filtro ultravioleta, que protege los ojos y la piel de alrededor.

Artículos para el hogar y regalos

La selección de productos de menaje disponibles a bordo del EXPLORA I se inspira en la idea del hogar como santuario, aportando estilo, confort y funcionalidad a cualquier espacio.

Bottega Conticelli: se creó en 2007 en Umbría y es conocida en todo el mundo por la excelencia artesanal que se asocia al sello «Made in Italy». Su fundador es el artista y diseñador Stefano Conticelli, que personifica el espíritu creativo de la marca. En sus creaciones destacan los materiales de la más alta calidad, las técnicas innovadoras y un singular estilo ecléctico. Ha producido colecciones originales en ediciones limitadas en colaboración con chefs de fama mundial como Davide Oldani, Alain Ducasse, Filippo La Mantia y Emanuele Mazzella.

Caran d'Ache: lleva más de un siglo diseñando y fabricando productos excepcionales en sus talleres de Ginebra, lo que le ha permitido acumular una experiencia que no tiene precio. Fiel al prestigio de la precisión suiza, detrás de cada uno de sus instrumentos de dibujo y escritura hay un equipo de artesanos apasionados, todos ellos depositarios de técnicas únicas y centenarias.

Assouline: desde sus inicios en 1994, se ha consagrado a la edición de libros que combinan la divulgación con la belleza de las obras de arte. Trabaja con una pasión y atención al detalle que se pueden comparar a las de un taller de alta costura. Conocida en todo el mundo por llevar el lujo a la industria editorial, Assouline produce obras únicas en su género sobre moda, arte, arquitectura, fotografía, diseño y viajes, plasmando el «art de vivre» en cada publicación. La artesanía y el oficio que se esconden tras este sello editorial dan lugar a libros apreciados tanto por los lectores ocasionales como por los verdaderos entendidos.

Loqi: es conocida por los diseños llamativos, la calidad excepcional y el estampado con técnicas de última generación de sus asombrosas bolsas reutilizables. Sus apreciados productos son resistentes, duraderos y están fabricados con materiales 100 % reciclados que cuentan con las certificaciones de sostenibilidad OEKO-TEX® y GreenCircle. Cada diseño suscita una conversación, capta un estado de ánimo, se adapta a una ocasión concreta y conecta con los demás.

The Bespoke Company: sus productos se fabrican exclusivamente en España, Italia y Francia, utilizando las mejores pieles italianas y lonas de algodón para ofrecer creaciones totalmente personalizadas, sobre todo pequeños bolsos y accesorios. La gestión sostenible de la marca ha obtenido la calificación Ecovadis de responsabilidad social corporativa.

Los mejores alimentos y bebidas

Por supuesto, los huéspedes del EXPLORA I también podrán saborear la esencia de cada viaje de la mano de un experto equipo gastronómico. Pronto se anunciarán más detalles sobre esta oferta culinaria, formada por alimentos y bebidas de la más alta calidad que han sido seleccionados minuciosamente para ofrecer sabores inolvidables, a la vez que dan a conocer pequeños productores e historias únicas.

Publicaciones relacionadas